top of page
pexels-pixabay-265685.jpg

cinelab

Formación transmedia

El espacio de formación y reflexión CineLab es una alianza estratégica conformada por Comunidad Cinéfica y Osvadai Cine. Proponemos ampliar la mirada y la escucha, agendar viejas y nuevas problemáticas, inquietar, revalorar y continuar con nuestra tradición latinoamericana. En ese sentido, entablar diálogos con referentes mundiales. 

Pensar y (re)pensarnos, identificar continuidades y rupturas, en un mundo con amplias presencias de contenidos audiovisuales, portadores de valores y visones de mundo en disputas. En ese marco, las industrias culturales ocupan un rol estratégico en lo simbólico, cultural, económico, entre otros aspectos centrales. 

 

Es sumamente importante y necesario proponer diálogos en primer plano, entre generaciones y diversos campos de conocimiento. Si bien en cada época, creadores y creadoras dan cuenta de su tiempo, hoy la vertiginosidad y convivencia de nativos analógicos y digitales pone sobre el tapete, la necesidad de sembrar y cultivar una mirada histórica, de balance, crítica y lúcida para estar situados en el presente dinámico en miras al futuro cercano. 
 
   Los y las invitamos a formar parte de esta comunidad, en un formato de viaje, intentando diseñar nuestras hojas de rutas y disponer de algunas brújulas para navegar en entornos virtuales y presenciales. 
 

 

Osvaldo Daicich
 

Diseño sin título (12).png
logo cinelab (4).png
2-removebg-preview.png

Dirección Académica:
Osvaldo Daicich.

 

Comité Académico:
Daniela Diestre, Osvaldo Daicich y Alejandra Ruíz.

 

Equipo Docente:

Flora Ferrari (Argentina), Kaloian Cabrera Santos (Cuba), Alfredo Moreno (Argentina), Luis Naguil (Uruguay-Costa Rica).

 

Contacto:
formación@comunidadcinefila.org

Gena Rowlands - Opening Night.jpg

Un camino hacia la construcción del personaje

dictado por Flora Ferrari (Argentina)

ALFREDO FOTO 2.png

inteligencia artifical y los nuevos desafíos.
la ética y la estética

dictado por Alfredo Moreno (Argentina)

KALOIAN FOTO 2.jpg

en fotografía, ver y mirar no son sinónimos

dictado por Kaloian Santos Cabrera (Cuba)

Netflix.-Canva.webp

desplazamiento de la industria cinematográfica.

los contenidos audiovisuales

dictado por Luis Naguil (Uruguay - Costa Rica)

bottom of page