top of page

Martes de 19:30 a 22h. 

Guía de cinco películas para entender la Rannix (o el mundo) parte 1

dictado por Sebastián Rotstein
Duración: 4 clases
Comienza: 3  de agosto
Arancel mensual: $3000

En una calurosa noche hacia fines de 2002 junto con Néstor Frenkel nos juntamos a ver “Nada x Perder” - también conocida como “la película del Ova” - la cual, por alguna inexplicable razón nos tenía obsesionados desde el momento en el que conocimos de su existencia. Fue un domingo y fue a las 22 hs. Verla significó un viaje iniciático sin retorno (claro) hacia el descubrimiento de una serie de películas policiales argentinas inimaginables. Comenzó con dos amigos y al tiempo ya éramos cerca de 30 personas disfrutando de la experiencia. La forma chaotique de visionar las películas dio fruto a un Corpus Analiticus Involuntaris que encontró su mejor forma y máxima expresión en “Los Visionadores” (2004 - 2021) de Néstor Frenkel. Mientras el “Círculo de Visionado” estuvo en funciones se visionaron más de 400 películas (varias de ellas más de cinco siete y hasta ocho veces). Su última función oficial fue un 13 de diciembre de 2009 en el cine del MALBA donde se proyectó en 35mm “Nada x Perder”. Fue un domingo y fue a las 22 hs.

La propuesta de esta “Guía de Cinco Películas para Entender la Rannix (o el mundo)” parte 1, es atravesar las cinco películas viendo, sintiendo y entendiendo sus conexiones y así su mirada del mundo. En algún lugar alguien dijo que “las respuestas están en todos lados”. Eso es lo que intentaremos encontrar para poder entender - a través de la Rannix -, el mundo.

A continuación, las CINCO películas en cuestión.


Nada x Perder de Quique Aguilar (2001)
“¿Qué harías si por culpa de un político quedaras en la calle?”

Película fundacional, la “El Nacimiento de una Nación” del “Círculo de Visionado”. Introduce la mirada “Ova” del mundo. Plagada de contradicciones hermosas. Ambiciosa. Mainstream Wannabe. Cada año, el “Círculo de Visionado” comenzaba con el visionado de este clásico del género. Se ama o se odia.

Protagonistas por orden de aparición: Osvaldo Sabatini, PAola Krum, Gerardo Romano, Lito Cruz, Germán Kraus, Antonio Grimau, Graciela Alfano, Flanklin Caicedo, MArio Sapag, Ana María Picchio.

Delito de Corrupción de Enrique Carreras (1991)
“La Jueza. El Comisario. El Procesado. La Víctima. La Entregadora. La Muda. Hechos que conmocionaron a la opinión pública”.

Es usual, en el cine de Enrique Carreras, que Mercedes (Carreras) ocupe el lugar de la “reserva moral” de la película. En este canto del cisne de Carreras suma a Ranni quien, como Luis Arata en “Fuera de la Ley” de Manuel Romero, Ranni es el comisario que descubre que su hijo es un ambicioso criminal. La familia, el rol de la mujer y del hijo. El pancito de cada día. Y Mario Pasik y su impregnant “Todo es lo mismo…”, el monólogo que Enrique Carreras usó en varias de sus películas.

Elenco: Mercedes Carreras, Rodolfo Ranni, Mario Pasik, Camila Perissé, Jorge Luz, Marcos Zucker.

Las Barras Bravas de Enrique Carreras (1985)
“Un impacto a su corazón con verdades que lo estremecerán”

Por momentos, “nuvelvaguera”, por momentos denuncia explícita alla Costa Gavras. Incluye debate abierto en televisión sobre las barras bravas y las drogas. El concepto de “la droga” distribuida en “cassettes” abre el camino para entender (o tal vez entender menos aún) la mirada “Ova sobre la droga. Cruda. Dura. Seria. 

Elenco: Mercedes Carreras, Tita Merello, Juan Carlos Altavista, Fabián Gianola, Luis Medina Castro, Elvira Romey y Juan Alberto Badía, Daniel Mendoza, Julio Ricardo como ellos mismos.

Al Filo de la Ley de Juan Carlos Desanzo (1992)
“Un thriller con una gran dosis de tensión y suspenso”

Comedia de acción. Epítome de la Rannix en clave película con cierto aire “menemismo”. Ranni y Romano, en clave Riggs y Murtaugh, química pura. Katja Aleman acompaña. Miami en el Hotel Alvear. Luminosa y festiva, algunos hasta se atreverían de señalarla casi como la primera película “autoconsciente” de este explotation vernáculo .

Elenco: Rodolfo Ranni, Gerardo Romano, Katja Aleman, Ulises Dumont.

 

Asalto y Violación en la Calle 69 de Pablo Bellini (1991)

“ADVERTENCIA. Tremendas escenas de violación jamás vistas en el cine argentino”

El directo a video por excelencia. Un verdadero “Cliff Hanger” para - en caso de haberlas - las siguientes partes de la “Guía de Películas para Entender La Rannix”, Parte 3, Parte 4 y Parte 5. 

Autoconsciente desde el primer momento. Con música (involuntaria) de Miles Davis. La evolución de Ranni en el personaje de “Manija”. La ADVERTENCIA es real. No es fácil de tolerar. Género violación y venganza. Incómoda para ver y evidentemente incómoda para los actores y actrices. Dura para ver. Pero como dice el poeta, “al final hay recompensa”.

Elenco: Silvia Peyrou, Reynaldo Alcaráz, Héctor Araujo y Pablo Bellini.
 

rannix.png

inscribite 

¡Reservá tu lugar por transferencia bancaria!

Cuenta Banco Galicia N° 4038310-4 025-9

CBU: 00700252 30004038310491

Titulares: Daniela Diestre / Alejandra Ruiz

bottom of page