
El mundo que quisiera
EL MUNDO QUE QUISIERA
Documental/2020/Argentina/60’
FICHA TÉCNICA
-Director: Diego Gueler.
Guión y Dirección: Diego Gueler
productor general: Constanza Soria
Director musicalL: Juanito El Cantor
Música original: Juanito El Cantor, Micaella Piccirilli, Jeremías Fernández y Leo Cavalcante
Artistas invitados: Adrián Berra ("Desaprender")
y Chancha Via Circuito ("Los pastores")
postproduccion: Claudio Jordá
mezcla de sonido: Matías Córdova
Voz en off: Jada Sirkin
acuarelas: Juan Ian
Dirección de fotografía: Diego Gueler
Asistente de fotografía: Lucía Martinez
Idea original: Diego Gueler
Productor ejecutivo: Fundadores de Umepay
Corrección de color: Emprendevideo
Directora de arte: Natalia Petrizzi
Operador de cámara: Lucas Riachi
Asistente de cámara: Emiliano Zayas
Sonido: Ezequiel Molina
Asistente de sonido: Juan Pablo Moretto
Coaching: Madre Tierra Evans
Traducción y subtítulos: Virginia D’Angelo.
PREMIOS Y FESTIVALES
Mención especial del jurado "Panorama ambiental" MAFICI (Festival de Cine Internacional de Puerto Madryn, setiembre 2020)
Mejor producción general en Universal Film Festival de California (Los Angeles, diciembre 2021).
Finalista CINEMOI First Time Filmmakers film contest (California, marzo 2021).
RESUMEN
Un grupo de amigos deja Buenos Aires para crear una vida diferente en las sierras de Córdoba. El sueño logra materializarse, pero deberán atravesar fuertes desafíos y aprendizajes.
El documental cuenta la desafiante trama humana en la que se gestó la ecoaldea Umepay en Villa Yacanto de Calamuchita en la última década. Los relatos de Umepay, en voz y rostro de sus fundadores, son narrados mediante hermosos paisajes serranos y la impronta musical de Juanito El Cantor (protagonista del largometraje), Adrián Berra, Chancha Vía Circuito, Leo Cavalcante (Brasil), Micaela Piccirilli y Jeremías Fernández.
El film relata una historia de sombras y luces en un "paraíso" que muchas personas buscan: una vida saludable en la naturaleza con un grupo de amigos para vivir en comunidad. Este experimento humano en las sierras de Calamuchita demuestra que los mismos demonios de la gran ciudad pueden aparecer en esa forma de vida soñada.
Los debates sobre el sistema económico con el cual vivir o la experiencia extrema con un nacimiento mostraron que, para sus fundadores, fue necesario atravesar experiencias límite para estar en armonía. “En definitiva, vivir en paz en el paraíso que queramos construir es más que desafiante: hay que pagar un costo humano elevado conviviendo con amigos en el medio de la sierra, lejos de las familias de origen y ante los nuevos códigos que implica vivir en medio del monte”, señala el director.
“Nadie tiene el mundo que quisiera”, remata Juanito El Cantor en el tema central del documental.
“De hecho, la mayor parte de intentos de crear comunidades sustentables en la Argentina fracasaron -enfatiza Diego Gueler- pero Umepay es un caso de éxito aislado y no para de crecer”. Este grupo de 13 personas -tres niños incluidos- empezó a construir en diciembre de 2012 la ecoaldea de Umepay que hoy tiene nada menos que 150 miembros.
Los fundadores Matías Echeguren, Gastón Alcaraz, María Laura Petrollo y Damo Sbaglia -además de otra veintena de testimonios que aparecen durante el documental- revelan la transición de la gran ciudad a la vida soñada en la naturaleza como una matriz inspiradora “para que otros grupos puedan crear formas de vida alternativos y más saludables en otros lugares”, en palabras de ellos mismos.
BIO DEL DIRECTOR
El director del documental, Diego Gueler (Ciudad de Buenos Aires, 11/09/1979), fue periodista de TV3 de Catalunya y de los diarios Perfil e Infobae, entre otros. También publicó crónicas en La Nación Revista, VIVA de Clarín, El Gráfico y Etiqueta Negra (Perú). Como productor audiovisual realizó clips musicales con Paloma del Cerro, Istvan Sky (Hungría) y Luvi Torres. Con su productora Sasho Films también realizó spots publicitarios para Villa Carlos Paz y las cadenas hoteleras Radisson y Howard Johnson. En 2017 produjo el cortometraje Berlinstation, filmado en la capital de Alemania.